La ética en el asesoramiento jurídico: más allá del conocimiento técnico
En el mundo del derecho, el conocimiento técnico es una condición necesaria, pero no suficiente. Especialmente en el campo del asesoramiento jurídico, donde las decisiones legales afectan directamente a personas, empresas y organizaciones, la ética profesional jurídica se convierte en un pilar esencial. En este artículo analizamos por qué la ética importa tanto como la ley, qué principios guían la conducta profesional y qué dilemas aparecen en el día a día del ejercicio legal.

¿Qué entendemos por ética profesional jurídica?
La ética profesional jurídica es el conjunto de principios, normas y valores que rigen la actuación de los juristas y asesores legales. No se trata solo de cumplir la ley, sino de ejercer con integridad, responsabilidad, independencia y respeto hacia el cliente, los compañeros y el sistema judicial.
No basta con saber qué se puede hacer: también hay que preguntarse qué se debe hacer.
El papel clave en la asesoría jurídica
En el asesoramiento legal, la ética adquiere una dimensión práctica y constante. A diferencia de la representación procesal, donde las reglas están más delimitadas, el asesor actúa a menudo en la sombra, influyendo en decisiones estratégicas, empresariales o personales. Por eso, la confianza del cliente y la honestidad del profesional deben ser inquebrantables.
Principales principios éticos del asesoramiento jurídico
Basándonos en el Código Deontológico de la Abogacía Española, y en normas similares a nivel europeo, estos son algunos de los principios fundamentales que rigen el ejercicio ético del asesoramiento legal:
- Independencia
El jurista debe actuar con plena libertad de criterio, sin dejarse influir por intereses externos que puedan perjudicar al cliente o a la justicia. - Lealtad y confidencialidad
Todo lo que el cliente comunique al asesor debe mantenerse en secreto. La confidencialidad es un deber irrenunciable, incluso tras finalizar la relación profesional. - Diligencia y competencia
El asesor está obligado a prestar sus servicios con el nivel de conocimiento y dedicación que exige la complejidad del asunto. No puede aceptar encargos que excedan sus capacidades. - Veracidad y honestidad
Se debe informar al cliente de forma clara, realista y completa, sin crear falsas expectativas. También se debe rechazar cualquier actuación que implique fraude, engaño o manipulación.
Dilemas éticos frecuentes en el asesoramiento jurídico
Incluso con normas claras, el ejercicio profesional plantea a menudo situaciones ambiguas. Algunos dilemas típicos incluyen:
- ¿Qué hacer si el cliente quiere actuar en el límite de la legalidad?
La frontera entre la interpretación agresiva y la infracción deliberada puede ser difusa. El deber ético es advertir de las consecuencias y rechazar colaborar en actuaciones contrarias a la ley o al interés público. - ¿Y si el cliente miente?
El asesor no puede actuar con base en hechos falsos, aunque el cliente insista. Tiene derecho a renunciar al encargo si se rompe la confianza o se violan los principios éticos. - ¿Puede el asesor tener intereses personales en el asunto?
No. Cualquier conflicto de intereses debe evitarse o, en su caso, ser comunicado y resuelto con total transparencia.
Buenas prácticas para un asesoramiento jurídico ético
La ética no es solo un marco normativo: también es una práctica diaria. Algunas recomendaciones para reforzarla en el trabajo jurídico son:
- Documentar adecuadamente todos los acuerdos, advertencias y decisiones.
- Formarse continuamente en ética profesional y nuevas normativas deontológicas.
- Fomentar la cultura ética en el despacho o la organización.
- No anteponer el beneficio económico a la calidad del servicio o a la integridad.
- Consultar con otros profesionales en caso de duda: la ética también se construye en comunidad.
Más allá de lo técnico: una cuestión de confianza
En definitiva, el asesor legal no solo aporta respuestas jurídicas, sino seguridad, honestidad y criterio. Actuar con ética no es solo una obligación, es un valor diferencial que fortalece la relación con los clientes y eleva el prestigio de la profesión.
Conoce cómo trabajamos con ética e integridad en Purificación Pujol